18 de mayo el Día de la Escarapela
Belgrano, jefe del Regimiento de Patricios, propuso el 13 de febrero de 1812 la creación de una escarapela bicolor, argumentando la necesidad de unificar los colores del ejército para fortalecer el sentimiento de unidad nacional. El Triunvirato aprobó su uso, declarando: “Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían”.
La escarapela, conocida también como cucarda, no es estrictamente un símbolo nacional como la bandera, el escudo o el himno, pero se la considera un “emblema de nacionalidad” por su rol en la construcción de la identidad argentina.
Su diseño puede variar, presentándose como roseta, lazo, moño o cinta, pero siempre se luce en el lado izquierdo del pecho, cerca del corazón, en fechas patrias como la Semana de Mayo, el Día de la Bandera o el Día de la Independencia.