1.7 C
San Salvador de Jujuy
1 julio, 2025

LEVE REPUNTE EN LAS RESERVAS HOTELERAS PARA JUNIO

Desde la Asociación de Hoteles de Turismo señalan que los próximos fines de semana largos traen algo de alivio al sector, con mejores niveles de reservas para el segundo feriado de junio y buenas consultas para las vacaciones de invierno.

La industria hotelera en Jujuy recibe un leve respiro, aunque la situación general del sector continúa siendo delicada. Así lo manifestó Carolina Pedano, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), quien detalló el comportamiento de las reservas y los desafíos estructurales que enfrenta la actividad.

«Por suerte llega este pequeño respiro con dos fines de semana largos seguidos, lo que sin dudas ayuda a la actividad». Según explicó, las reservas para el primer fin de semana largo muestran una ocupación promedio cercana al 50%, mientras que para el segundo, correspondiente al feriado del 17 de junio, los niveles son algo más prometedores.

«Estamos viendo muchas reservas a último momento. Hay un comportamiento más espontáneo del pasajero, que decide sobre la marcha, algo que ya se está haciendo habitual», explicó.

Uno de los principales problemas que enfrenta el sector es la fuga de turistas argentinos hacia países limítrofes, como Chile y Brasil, donde los precios resultan más accesibles debido al tipo de cambio favorable. «Hoy la balanza está muy despareja: se va más turismo del que ingresa. Incluso se ha registrado una merma importante en la llegada de turistas extranjeros», advirtió. Según Pedano, entre un 30% y 40% de los pasajeros que el año pasado se alojaban en hoteles locales hoy eligen viajar al exterior.

Respecto a las expectativas para las vacaciones de invierno, Pedano señaló que hay un volumen alentador de consultas y reservas, pero que esto no se traduce necesariamente en rentabilidad. «La mayoría de los hoteles han congelado tarifas o incluso las han bajado, lanzando promociones para incentivar el consumo. Esto, sin embargo, significa una pérdida importante de margen económico, que se suma a años anteriores de dificultades».

En ese sentido, explicó que los costos fijos vienen en aumento, especialmente los servicios como luz, gas y agua, y que más del 45% del valor de una tarifa hotelera corresponde hoy a impuestos y cargas laborales, lo que complica aún más la competitividad frente a otros destinos.

«Nos cuesta competir con países vecinos, no por falta de calidad, sino por la carga impositiva y los costos que tenemos como sector formalizado», explicó.

Pese al panorama complejo, desde la AHT se preparan para lanzar una campaña de descuentos de hasta el 30% para lo que queda del año, y acompañar las estrategias de promoción turística que impulsará la provincia. «También estamos trabajando con el turismo de reuniones, el turismo de bodas, y participaremos en eventos regionales, como el encuentro de turismo de romance en Tucumán. Todo suma para mantener viva la actividad», detalló.

Por último, Pedano se refirió al potencial del destino Jujuy y a las perspectivas a mediano plazo. «Seguimos siendo un destino privilegiado. Tenemos un producto diverso, con nuevos atractivos que siguen surgiendo. Sabemos que esta situación es general y esperamos que, una vez superada, el sector retome la senda de crecimiento que supimos tener».

Somosjujuy

Te puede interesar