LA JUSTICIA PARAGUAYA IMPUTA A DIRECTIVOS DEL BANCO ATLAS POR DESVÍO DE FONDOS DE NICOLÁS LEOZ
CONMEBOL celebra la primera acción de la Justicia paraguaya en torno a la causa por desvío de recursos que denunció en 2021 y que involucra al expresidente Nicolás Leoz y al Banco Atlas, cómplice de los movimientos del ex mandatario, vinculado con los mecanismos de corrupción del FIFA-Gate.
Este viernes, la Fiscalía Paraguay imputó al presidente del Banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar y otras cinco personas. Se suma la exesposa de Leoz, María Clemencia Pérez y sus dos hijas.
Esta imputación queda a cargo del magistrado Rodrigo Estigarribia, el cual este viernes deberá fijar fecha de audiencia para definir la imposición de medidas cautelares para los 9 imputados, que son investigados por el dinero desviado por parte del expresidente de la Confederación, la cuál busca recuperar mencionado monto.
El representante convencional de la Conmebol en esta causa, Claudio Lovera, celebró la irrupción de la fiscalía paraguaya tras la denuncia penal que realizó la institución en 2021: “Es la primera vez que la Fiscalía paraguaya se pronuncia sobre hechos denunciados por Conmebol”.
Lovera volvió a explicar lo dicho en el 80° Congreso de CONMEBOL, entre el 2000 y el 2010, Leoz realizó «una serie de conductas» que perjudicaron «el patrimonio de la Conmebol que le permitió obtener ganancias» que presuntamente fueron «introducidas en el Banco Atlas».
El abogado refirió que el dirigente celebró contratos de fideicomisos con el banco paraguayo que generaron «certificados de depósitos de ahorro», los cuales, «podrían tener su origen en dinero obtenido por Nicolás Leoz a partir de hechos punibles contra el patrimonio de la Conmebol».
Mencionados fideicomisos tenían una porción en moneda local, por 23.000 millones de guaraníes (unos USD3,25 millones), y otra parte que “supera los dos millones de dólares”, lo denunciado por CONMEBOL que busca recuperar el dinero y continuar invirtiéndolo y crear espacios, como el el Complejo SUMA.
El banco que es un escollo para recuperar más dinero para el fútbol
Al asumir Domínguez, su principal objetivo fue transparentar a la Confederación Sudamericana tras la mancha del FIFA Gate. Eso le valió que la institución recupere la confianza de los clubes, sponsors, de la política y de todo el ecosistema del fútbol.
El primer dinero recuperado para el fútbol fue quizás la piedra inicial de una gestión que le valió su continuidad en el poder. Sin embargo, no todas las acciones impulsadas por Conmebol tienen final feliz ya que en el medio hay actores que decididamente no colaboran en esta causa que el fútbol mundial abrazó y tomó como ejemplo.
En el último 80° Congreso de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez le exigió a la Justicia de Paraguay una respuesta por la denuncia que iniciaron en 2021 contra su extinto antecesor, Nicolás Leoz, en el marco de una causa por lavado de dinero en complicidad con el Banco Atlas.
Hasta el momento, la Confederación asegura haber recuperado más de U$S 150 millones, unos U$S 20 millones más de lo que estipulaba la propia auditoría forense que realizó en 2016.
En 2017, la CONMEBOL formuló una denuncia penal en la República del Paraguay poniendo a disposición todo el material de la auditoría. El Ministerio Público Fiscal del país inició una investigación y a fines de 2020 la Dirección Jurídica de CONMEBOL accedió a copias del resultado. Se pudo identificar elementos adicionales que en su oportunidad no fueron identificados en la auditoría.
En el 2020, la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el Banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente renunció a sus cargos en la Conmebol y la FIFA. Pese a la importancia de las operaciones, el Banco no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
En el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por EEUU por lavado de activos entre otros delitos, el Banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el ex dirigente deportivo. Una vez más, El Banco lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.



 
                                    

