El Día Nacional de la Seguridad Vial se festeja el 10 de junio con el objetivo de fomentar conductas responsables de manejo en la vía pública, tanto por parte de los conductores, como peatones y ciclistas.
Es una fecha emblemática que se utiliza para homenajear un hecho histórico que sucedió el 10 de junio de 1945 cuando en la Argentina se implementó un cambio de circulación y se adoptó la norma internacional de manejar por la derecha.
Hoy, 80 años más tarde, esta fecha cobró un significado relevante en los que respecta a las campañas de concientización de seguridad vial para prevenir accidentes y choques.
Un dato a tener en cuenta es que en Argentina mueren 4.369 personas al año en accidentes automovilísticos, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que representa una cifra de 12 fatalidades diarias.
Una de las razones más comunes detrás de los accidentes de tránsito es la falta de atención al conducir, y el uso del celular se ha convertido en el principal factor de distracción.
Aunque responder un mensaje o leer una notificación puede parecer algo menor, basta con desviar la mirada por tres segundos mientras se circula a 60 km/h para recorrer más de 50 metros sin mirar el camino.
Actividades como manipular el GPS, usar el teléfono o girarse para hablar con los pasajeros de atrás interrumpen la concentración que manejar requiere, y esa breve pérdida de foco puede tener consecuencias irreversibles. Estas son las cinco infracciones más comunes que comente al volante los conductores argentinos.
Exceso de velocidad
Superar los límites de velocidad establecidos en Argentina representa una de las faltas más graves y costosas. Las multas varían en función del grado en que se sobrepase la velocidad permitida, y en situaciones extremas, la sanción puede incluir la suspensión de la licencia de conducir. Asimismo, no respetar las velocidades mínimas indicadas para cada tipo de vía también está penado, ya que las regulaciones buscan prevenir riesgos derivados tanto de la conducción a alta velocidad como de hacerlo demasiado lento.
Pasar el semáforo en rojo
Avanzar cuando el semáforo está en rojo es una de las faltas más peligrosas, sobre todo en áreas urbanas donde la probabilidad de accidentes es mucho mayor. Las multas pueden variar según la vía, la velocidad del vehículo y el momento en que se comete la infracción.
Manipular el celular mientras se conduce es una de las causas más frecuentes de accidentes viales. Esta distracción puede resultar peligrosa e incluso provocar accidentes severos, como la muerte de peatones. Para evitar estos incidentes y mantener la seguridad en las rutas, es fundamental que los conductores no usen el teléfono mientras manejan.